Inicio
p
Juan Bautista Plaza

cBiografía
cCronología
cSus familiares
cInfancia/Juventud
cEstudios en Roma
cVida familiar
cVida profesional
cMaestro de capilla
cEl Pedagogo
cConferencias
cPrensa y Radio
cEl musicólogo
cEl compositor
cCatálogo musical

p
Documental

cDocumental

 
 
 
La Fundación
c¿Quienes somos?
cPublicaciones
cNolita de Plaza
cContáctenos

 
Novedades

cPublicaciones
cEventos

p
Enlaces

FUNDACIÓN JUAN BAUTISTA PLAZA

Nolita Pietersz Rincón de Plaza
(1911-1992)

Nolita y Juan Bautista

Jurídicamente hablando, la Fundación Juan Bautista Plaza fue creada en 1987 por Nolita Pietersz de Plaza, viuda del Maestro, y sus hijos. Sin embargo la verdadera historia de nuestra institución comenzó muchos años antes. Inmediatamente después de la muerte de Juan Bautista, ocurrida el 1º de enero de 1965, Nolita emprendió la ardua labor de publicar y dar a conocer su obra musical. A este proyecto dedicó los 27 años de vida que le quedaban. Su primer logro fue la publicación del libro El Lenguaje de la Música (UCV, 1966) revisado y prologado por Eduardo Plaza. Co el tiempo consiguió que numerosas instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Fundación Vicente Emilio Sojo, Antolin Editor, el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y el Instituto Pedagógico de Caracas, publicasen diversas obras del Maestro. Así mismo brindó un valioso apoyo a diversos musicólogos que analizaron la obra de Plaza, como es el caso de Miguel Castillo Didier y Walter Guido.

Cuando en 1987 Nolita constituyó legalmente la Fundación Juan Bautista Plaza abrió nuevos caminos para desarrollar proyectos y conseguir financiamiento para los mismos.

Nolita Pietersz Rincón de Plaza (1911-1992)

Pianista y docente, Nolita Pietersz nació en Valera, Estado Trujillo, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Entre 1928 y 1934, realizó sus estudios formales de música en la Escuela de Música y Declamación, en Caracas, donde tuvo entre sus profesores a Vicente Emilio Sojo, Elena de Arrarte, Carmen Felícitas León y Juan Bautista Plaza, con quién cursó historia de la música, estética, pedagogía musical y apreciación.

En 1930 se casó con Juan Bautista Plaza, de cuya unión nacieron tres hijos: Gonzalo, Susana y Beatriz.

En 1939 egresó en la primera promoción del Instituto Pedagógico de Caracas y luego realizó una gran cantidad de cursos de especialización en arte y en música, tanto en el país como en Europa.

Su labor estuvo destinada a la formación de los niños, de los docentes y de la mujer venezolana, desarrollando sus actividades en muchos planteles e institutos de Caracas.

Fue una gran colaboradora de Juan Bautista Plaza en sus investigaciones sobre la música colonial venezolana. A la muerte del compositor, Nolita dedicó los 27 años que le quedaban de vida a preservar, divulgar y publicar gran parte de la obra de Plaza. En 1987 creó la Fundación Juan Bautista Plaza.

Nolita de Plaza

 
 

   
           

Portal de la Fundación Juan Bautista Plaza
© Copyright 2004-2016, Fundación Juan Bautista Plaza
Concepto y desarrollo: Felipe Sangiorgi

Webmaster: Osvaldo Burgos García