
Un pentagrama plural, semblanza e iconografía de Juan Bautista Plaza , de Felipe Sangiorgi
En Un pentagrama plural Felipe Sangiorgi nos invita a conocer la vida y obra del músico y humanista venezolano Juan Bautista Plaza (1898-1965), a través de un múltiple recorrido textual y visual (más de 120 fotografías), como si se nos convidara a seguir, escuchar y sentir la trama armónica y polifónica de una vida inscrita y escrita en un pentagrama, donde se da cabida al estimonio de una pasión infatigable por la música y la cultura de nuestro país.
Las diversas dimensiones de la actividad de Plaza, como intelectual, maestro compositor, pedagogo, director, organista, musicólogo, forjador de instituciones, promotor y gestor cultural, se compendian en una escritura diáfana y amena, no reservada al lector especializado, como una suerte de homenaje al legado de un hombre cuya sabiduría y humildad siempre estuvieron al servicio del afán constructivo, en procura de instaurar y robustecer los cimientos del espacio cultural venezolano.
Así pues, de algún modo, este libro es también algo más: un tributo a la tarea emprendida por una generación de la cual Plaza formó parte, junto a otros notables músicos como Vicente Emilio Sojo y José Antonio Calcaño, por nombrar tan sólo dos de los más destacados, en los albores del siglo XX. Músicos y hacerores de cultura, sin cuya obra difícilmente podríamos entener la trayectoria, relevancia y vigor de la música venezolana de nuestro tiempo.
Arturo Gutiérrez Plaza
Adquirir este libro |