NUESTRAS PUBLICACIONES


Elegía, para orquesta de cuerdas y 3 timbales
de Juan Bautista Plaza.

En 1953 murieron en Caracas el poeta y crítico Enrique Planchart y su esposa María Luisa Rotundo de Planchart, dos entrañables amigos del maestro Plaza. La desaparición de estos amigos motivó al compositor a escribirles una obra conmemorativa que reflejara de alguna manera la irreparable pérdida. Así, el 30 de junio de 1953, terminó la composición de su Elegía para orquesta de cuerdas y tres timbales. Junto a la Misa litúrgica de la esperanza, esta es su última obra de envergadura.

Haciendo alarde del dominio que poseía de la técnica del contrapunto, en la Elegía presenta un breve tema con once variaciones que se van sucediento ininterrumpidamente, desarrollándose en un clima de dolor y apasionado patetismo, que deja entrever la tristeza y el sentimiento de profundo pesar por la pérdida de los amigos. A lo largo de las doce secciones de la obra, el autor utiliza en ellas variadas combinaciones instrumentales con las que logra alcanzar una diversidad de matices, timbres y dinámicas que demuestran el máximo aprovechamiento de las posibilidades que ofrece una orquesta reducida al conjunto de cuerdas y tres timbales.

Adquirir esta partitura

 
 
     
           

Portal de la Fundación Juan Bautista Plaza
© Copyright 2004-2016, Fundación Juan Bautista Plaza
Concepto y desarrollo: Felipe Sangiorgi

Webmaster: Osvaldo Burgos García